Una de las fiestas religiosas más vistosas del calendario, la
Romería en honor a la Virgen de Fátima
a la Estación, ha tenido lugar en el municipio
doñamariano el 19 de mayo del 2006, sábado, patrocinada
por la Asociación Cultural Ferroviaria y el Ayuntamiento con la
presencia de su alcaldesa Dñª Virtudes Pérez Castillo.
Después
de la bendición junto a la parroquia de Santa Teresa por
parte del Sr. Cura Párroco de la Comarca,
D. Antonio Ramón Salvador Martín, de la nueva Casulla y anda
con la imagen de la Virgen de Fátima, los romer@s asistentes al
acto religioso inician la procesión especialmente emotiva, porque
a la única carroza de la Virgen de Fátima con su estandarte
se irán añadiendo a lo largo del tránsito a la Estación
diversas carrozas engalanadas, llenas de peregrinos acompañantes,
salpicada de paradas
con
rezos
y cantos a la Virgen.
Tras la gran concentración romera en torno a la Virgen
de Fátima en la Estación, que da la bienvenida a toda
la Romería, al simbólico toque de campana del Jefe de Estación
comienzan a realizarse diversas actuaciones por parte de la Srª
Alcaldesa, la Sª. Poetisa, el Sr. Cronista y la Srª Cantante
y algún paisano venido ex profeso de fuera para tal acto de fervor
mariano en un lugar muy recordado por propios y extraños. Sacada
la foto para el recuerdo, en pleno mediodía se sale hacia la explanada,
poblada de coches, con su escenario sombreado para asistir a la Misa
de la Fiesta ante la Imagen de la Virgen de Fátima oficiada
por D. Antonio.
Tras el acto religioso muy concurrido y amenizado por un coro rociero, los romeros acampan para tomar la gran paella con sabor de cuatro estrellas, preparada por dos cocineros del Gran Hotel Almería, porque las "yemas" las dejamos para la sartén que más calienta.
Tras estos intensos momentos de devoción, buen comer y alegre
comunicación, la fiesta continuará en el mismo pueblo de
Doña María con una general chocolatada
para pasar la tarde-noche bailando con la actuación musical del
TRIO
SAGITARIO.Así termina esta animada jornada de Romería,
que nos ha congregado para disfrute de un gran día de convivencia.
La recuperación de nuestra Tradición se va superando de año
en año. ¡Viva la Virgen de Fátima!.*Manuel
Ortiz Silva, natural de Doña María.
WEB: http://bloguero.webcindario.com/FOTOGALERIAROMERA.html
Email: sartenazo92@hotmail.comBlogia1Blogia2Blogia3Plegaria
por nuestra peregrinación: Unido a otras oraciones,
al
celebrarse el nonagésimo aniversario de las Apariciones de Nuestra
Señora en Fátima (13-5-07) pongo en manos de la Virgen María
a nuestro pueblo de Doña María, en particular a aquellas
personas que sufren situaciones particularmente difíciles. Le pido
a la Madre de la Iglesia en Fátima,
como "la más profética de las apariciones modernas"
según Benedicto XVI, que proteja a nuestros hogares y a nuestra
comunidad, atendiendo a las súplicas que con filial devoción
le dirijimos en esta romería ferroviaria anual en su honor, aprovechada
para poner todas nuestras intenciones bajo su manto
y guía.
Tradición
D O Ñ A
M A R I A
TERESA DE
AVILA
Una mujer Fundadora, Mística,
Doctora de la Iglesia para un pueblo, cuya piedad esperanzada, inocente
e imaginativa no sólo debe recibir su devoción como Patrona
"después de la ampliación de la autoridad", sino que su patronazgo
sacado de su hornacina para andar
entre su comunidad parroquiana,
está obligado en el corazón de octubre a "potenciar su credibilidad".Doña
María conmemora y celebra a Santa Teresa de Jesús
para que con su útil Patronazgo no peligre su tren de vida de gran
altura conseguido con su espíritu
apostólico,
sintiéndose unos viajeros desprotegidos y emplazados
hasta Fiñana dentro del subdesarrollo provincial. En nuestras Fiestas
estamos estimulados a vivir con alegría sin torneo ferroviario según
la anécdota de Santa Teresa: Supo la Santa que el padre Gracián
andaba en
Ávila indagando la nobleza de sangre de sus padres y, enojada,
dijo:
… Padre, a mí me basta ser hija de la Iglesia y me pena más
haber hecho un pecado venial que descender de los más viles hombres
del mundo.Nuestra
Santa Teresa dirigía al Señor una petición llena
de buen humor y sentido común: «De devociones absurdas y santos
amargados, líbranos, Señor.».
Murió el 4 de octubre de 1582, a los 62
años de vida
, y fué enterrada FUERA al día siguiente que fué el
día 15 sin permitírsele en su “Abula” según la crónica
de Idacio: TODA UNA DOCTA LECCIÓN
HISTORICO-APOSTOLICA.Nuestra Comunidad Parroquial resalta su afecto
a Santa Teresa de Jesús con una jornada festiva en su memoria y
honor el 15 de octubre del 2006: Que "la loca de la casa" respete la alegría
y el salero de nuestro embellecido Pueblo encabezado por su SANTA comunicadora,
que ciertamente no quiere un "triste pueblo", sino que "Dios esté
además de entre
los pucheros" entre todos sus viajeros, merecedores de un tren de vida,
que no puede pasar de largo por la exarábiga Dugna María.¡VIVA
SANTA TERESA DE JESUS! ¡Viva D. Manuel Lao
Hernández, dueño de CIRSA,
nombrado HIJO PREDILECTO DE DOÑA MARIA! Santa Teresa de Jesús
decía quela oración
es «tratar de amistad, estando muchas veces tratando a solas con
quien sabemos nos ama» (cf. Libro de la vida, 8). Visita
virtual a lugares teresianos. ORACIÓN
DEL AÑO JUBILAR TERESIANO 2014-15 ¡Va
de
ninguneo!
Manuel
Ortiz Silva
- Atención: Nos
falta el Gent ilicio (pinche
aquí)
SANTATERESA2008
(Tormes, Castellón, Avila
y Doña María)
1821- Las Cortes españolas crean
la provincia de Logroño.
1824- Comienzan las emisiones de Radio
Barcelona, la primera emisora, que luego se integrará a la Cadena
SER.
2010---Camino
Mozárabe de
Santiago
HACIENDO HISTORIA
BREVE RESUMEN DE DOÑA MARIA Y SU RELACION CON EL FERROCARRIL
El primer asentamiento humano que dió origen a DOÑA MARIA se remonta al tiempo de los romanos, debido posiblemente a la fertilidad de las tierras de este valle.
En toda la edad media se desconoce si existen referencias a este nuestro pueblo, pero no es descabellado pensar que siguiese teniendo alguna entidad en ese período, dadas las referencias importantes posteriores.
El interés por nuestra tierra, como supongo que os pasará a cada uno de vosotros, me hace que, siempre que aparece en mis manos cualquier tipo de documentación histórica, dirija la mirada hacia la esquina sureste de la península.
Así
me ocurrió en una visita a una exposición sobre Ingeniería
y Obras Publicas en tiempos de Felipe II, me encontré ante un mapa
del año 1543, cuyo autor era Juan Villuga, y en él, ante
mi sorpresa se encontraba entre Guadix y Almería la VENTA
DE DOÑA
MARIA; figuraban también Fiñana y otro punto denominado
Venta de Cobe, que no he
podido identificar con ningún lugar actual.
Posteriormente, investigando en Internet, aparecían las distancias en leguas desde aquí hasta distintos puntos significativos de la geografía de aquella época.
En tiempos de Felipe IV, Pedro Texeira, publica el libro El Atlas del Rey Planeta, y en los Mapas pertenecientes al denominado Reino de Andalucía aparece igualmente DOÑA MARIA, ya no como venta sino como población, incluso dibujando un pequeño núcleo urbano. Figuran también un pueblo denominado Siguana, se debe referir a Fiñana, y Cobe, que, como anteriormente comentaba, no le encuentro identificación actual.
Pasando a épocas más modernas, nos encontramos en el final del siglo XIX con la inauguración del primer tramo del ferrocarril de Baeza a Almería: en el año 1895 se construyó la Estación de/en nuestro pueblo, con la denominación de Doña María – Ocaña. La totalidad de la línea hasta Almería se inauguró oficialmente el día 12 de Marzo de 1899, con importantes festejos en la Capital, como publicaba al día siguiente el periódico local LA CRONICA MERIDIONAL.
Nuestra Estación fué alcanzando mayor
importancia, hasta llegar al año 1904 en el que se instala un teleférico,
que todo el pueblo denominaba EL CABLE, el cual transportaba el mineral
desde las minas de Beires hasta aquí, donde se construyó
un cargadero para
ser pasado a vagones y llevado por ferrocarril a Almería. También
influyó el transporte de mineral desde las minas del Marquesado.
Debido al trazado de la línea, que obligaba a reforzar la tracción entre esta Estación y la de Nacimiento, se construyó una Reserva de máquinas de vapor.
La importancia de la Estación llevó aparejada el aumento de la población, relacionada con los empleados del Ferrocarril, del Cable y de empresas colaboradoras, viniendo algunos de los empleados de lejanas tierras, fundamentalmente del resto de Andalucía, así alcanzó su/la mayor población en los años 40 con 150 personas.
La población de la Estación, de gran religiosidad, estaba deseosa de plasmar sus creencias con algún hecho que quedara perpetuado. De esta forma es como algunas de las señoras se plantean acometer este acto. Al frente de ellas se encontraban Dolores la de Efigenia, Maria la de Juan Enrique e Isabel la Hoanera.
Compraron una pequeña imagen de la Virgen que pasaban de vivienda en vivienda, permaneciendo un día en cada una de ellas, y en la que cada vecino depositaba el donativo que deseaba.
Con ese donativo, las referidas señoras entregaron la cantidad de 500 pesetas al Sacerdote.
Con el dinero restante, trascurrido algún tiempo, compraron en Guadix la imagen de la VIRGEN DE FATIMA, poniéndole la inscripción:
RECUERDO DE LOS FERROVIARIOS.
La entrega de la Virgen a la Iglesia se realizó en un acto festivo en la Estación, el día 13 de Mayo del año 1958, y llevada en procesión hasta el pueblo, quedando plasmado el hecho en numerosas fotografías.
Recientemente se ha publicado un libro denominado HISTORIA DE LOS POBLADOS FERROVIARIOS EN ESPAÑA, en el que figura nuestra Estación y como fotografía más significativa para el acto que hoy nos reúne está la de la entrega de la imagen en el año 1958. En dicha fotografía aparece el Sacerdote D. Mariano, mi difunto padre y algunos de los aquí presentes, "aunque con bastante mas pelo".
Y cómo no recordar a tantos amigos y compañeros que hoy no nos acompañan, porque no han podido venir, o más triste aún ya no están.
Las nuevas tecnologías, la rectificación del trazado de la línea entre nuestra Estación y la de Gérgal y el cierre de las minas, han motivado la situación en que se encuentra.
Pero no debemos entristecernos, aquí estamos
nosotros recordando con nostalgia otros tiempos, que debemos tratar que
no se olviden, con la ayuda de nuestra querida VIRGEN.
¡¡¡ VIVA LA VIRGEN DE FATIMA !!!
Pepe Jesús López, Doña María, Mayo de
2007
*********
ASAMBLEAS
ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA DE A.CU.FE.
Asociación cultural ferroviaria "Virgen
de Fátima" DOÑA MARIA
La Asamblea ha transcurrido durante el sábado 4 de Agosto a partir
de las 19'30 h. con el siguiente ORDEN DEL DIA:
1º Lectura del Acta anterior. 2º Estado de cuentas
del año 2006. 3º Presupuesto año 2007
4º Actividades a realizar. 5º Ruegos y preguntas.
LA APROBACIÓN HA SIDO GENERAL.
Se termina extraordinariamente con la votación de la lista de
candidaturas de los socios de la que sale elegida la nueva junta directiva
de A.CU.FE. en el salón de actos del Ayuntamiento de Las Tres Villas
a las 20'40 h.
Se pone a disposición de los presentes el DVD de la Romería
de este año y la Lotería navideña.
Como colofón los asistentes y simpatizantes de Doña María
se dirigen al Restaurante "Las Chinas" de Abrucena para celebrar
en un ambiente muy propio y unificador la tradicional cena de verano.
MENU VIDEOGRAFICO DEL EVENTO VERANIEGO
ACTA ANTERIOR
ESTADO DE CUENTAS AÑO 2006
PRESUPUESTO
AÑO 2007
ACTIVIDADES A REALIZAR
LISTA DE CANDIDATOS
VOTACION PAPELETAS
RECUENTO DE VOTOS URNA/CORREO
RESULTADO DE LA VOTACION
CENA DE VERANO EN "LAS CHINAS"
BRINDIS POR LA VIRGEN DE FATIMA
FOTO-FILM
PAYASADA
Y PROCESION EN LAS FIESTAS DE SAN BERNARDO, PATRON DE OCAÑA2007
VIDEOGRAFÍAS
(Pincha en cada subrayado)
1-LAS
CARROZAS REPARTEN CARAMELOS
2-LOS PAYASOSDIVIERTEN
AL PUBLICO
3-LA
PROCESION ENTRE
MUSICAY COHETES
4-PIROTECNIA PROCESIONAL
5-MUSICA
Y CANTOS PROCESIONALES
6-LA PROCESION TERMINA
EN LA IGLESIA
7-FOTORAMA
DOÑA
MARIA CELEBRA A SU PATRONA SANTA TERESA DE JESUSEste año
2007 quiero brindar un cálido aplauso cohetero a nuestra Patrona
nacida en 1515, declarada Santa en 1622 por el Papa Gregorio XV llegando
al doctorado eclesial con Pablo VI mediante la recuperación de un
honroso recopilatorio procesional en su Fiesta por las calles de
nuestro pueblo de 1993.
VIDEOGRAFIAS DE LA PROCESION DE SANTA TERESA EN 1993
1-COMIENZA
LA PROCESION PATRONAL DEL PUEBLO DE DOÑA MARIA EN 1993:
DOÑA MARIA SE MUEVE CON A.CU.FE. 2008
¡En
vez de eso
tienen que preocuparse más por el planeta! - gritó Eolo.
La visión de los pastorcillos de Fátima no está muy
lejos de la inspirada expresión la “loca de
la casa” nos visita, porque ya sea con tracción animal o mecánica,
ya sea con molinos de agua o con trenes
del esparto ,
sea saltando en la sartén o con molinos eólicos, sea con
procesiones o con romerías, el cambio climático ¿sacará
a nuestro núcleo poblacional del abandono hídrico,
ferroviario y cantinero que padece?
Es diecisiete de mayo del 2008. Este es el día en que
nace el poeta catalán Jacinto Verdaguer
en 1845, el Rey de España Alfonso XIII en 1886 y a cuatro
días del aniversario de la primera
Aparición
de la Virgen en Fátima a
los tres pastorcillos portugueses cuando el Pueblo de Doña María
y visitantes siguen subiendo al brazo ferroviario de Santa Teresa por abandonado
en su cincuenta aniversario ante un horizonte de urra
eólico cuya titilancia nocturna
recuerda el piropo de la tuna:
Cuando
desaparece la fuerza hidráulica del molino de Doña María
aparece en curiosa batería la bolsa
de los vientos cotizables, pero a la familia
romera de la Virgen de Fátima se le sigue negando la ayuda estacionaria
con la que antes estaba hasta los humos de aguantar la carbonilla del tren
del esparto y ahora hasta los huevos fritos deben ver pasar sin ser aprovechada
la energía limpia de un TALGO regional por no decir de un AVE de
lujo. Que se aprovechen de nuestro soplo energético-*Los
parques donde GAM ha hecho acopio de los aerogeneradores están en
la comarca de Río Nacimiento: en Abla, el parque Los Jarales, 8
aerogeneradores; en Abrucena, el parque Las Lomillas, 6 aerogeneradores;
en Nacimiento, el parque La Loma de Ayala, 10 aerogeneradores; y en Las
Tres Villas, el parque Las
Tres Villas, con 25 aerogeneradores*¡FELIZJUBILACION!
ASAMBLEA ORDINARIA DE A.CU.FE.
VIRGEN DE FÁTIMA - DOÑA MARÍA 9 DE AGOSTO DEL
2014
Vivencias
y recuerdos en el 'sentío' y cercano pregón de Antonio Pérez
Lao 2014
Antonio Pérez Lao nació en Doña María,
un pequeño pueblo perteneciente al término municipal de Las
Tres Villas que en estos días se encuentra de fiesta para honrar
a sus patronas, la Virgen de los Remedios y Santa Teresa. Unos festejos
en el que el presidente de la Fundación Cajamar y ex presidente
de Cajamar Caja Rural está teniendo un protagonismo especial siendo
centro de varios actos. Ayer, por ejemplo, fue nombrado hijo predilecto
de las Tres Villas, pero antes ha tenido el honor de pregonar, con orgullo
y sentimiento, las fiestas patronales de su pueblo natal, del que es embajador
allá por donde va...
Unidos
39 años después
El
Ayuntamiento ha finalizado las obras de asfaltado de la carretera que comunica
Doña María con Escúllar Era una condición primordial
para la fusión de los tres núcleos en 1976
Norberto López | Actualizado 30.01.2015 - 05:01
La nueva carretera luce ahora esta estampa y cuenta con un carril-bici
para los amantes de las dos ruedas.
Los trabajos de asfaltado de la carretera dieron comienzo en octubre
del año pasado.
En el año 1976, el Consejo de Ministros aprobó de forma
histórica la unión de los núcleos de Doña María,
Ocaña y Escúllar en uno solo. A partir de ese momento se
llamarían Las Tres Villas. Una de las condiciones que estipulaba
esta unión era la construcción de una carretera que uniese
Doña María con Escúllar para evitar así el
largo rodeo de más de 20 kilómetros pasando por la localidad
de Abla y con una carretera llena de curvas. Esa promesa nunca se cumplió.
Hasta ahora.
Hace unos días, el Ayuntamiento ha finalizado las obras de asfaltado de los algo más de seis kilómetros que separan ambos núcleos de población tras más de una década de trabajos, papeleos y una inversión cercana al millón de euros. "Es nuestro proyecto estrella de la legislatura", afirma la alcaldesa Virtudes Pérez que no disimula la satisfacción que supone "cumplir con parte de nuestra historia".
Los datos reflejan la importancia que tiene esta nueva carretera, hasta hace no mucho una vía forestal. Hasta su apertura, una ambulancia tardaba más de veinte minutos desde Doña María a Escúllar. Ahora recorrer esos seis kilómetros sólo le supondrá cinco. Algo que para los poco más de 700 vecinos que conforman Las Tres Villas supone todo un revulsivo para fomentar la cohesión de estos tres núcleos separados entre sí pero ya unidos por carretera y por nombre.
El Ayuntamiento comenzó a trabajar en este proyecto en el año
2005 tras muchas promesas electorales y legislaturas cumplidas. En ese
momento, Diputación cedió la maquinaría para comenzar
las labores de explanación. Pasados los años, ya en 2014,
concretamente en octubre, el Consistorio inició los trabajos de
asfaltado y señalización que han acabado recientemente. Además,
ahora, con un carril bici, los amantes de las dos ruedas ya tienen un nuevo
recorrido virgen por el que pedalear. La promesa histórica al fin,
se ha cumplido.